Ley del 'sólo sí es sí'

Podemos, Bildu y ERC fuerzan a Sánchez a debatir la reforma del ‘sí es sí’ la víspera del 8M

Los socios del PSOE impiden acelerar la tramitación de la reforma del 'sólo sí es sí'

El informe de Moncloa que alertó de la rebaja de penas a violadores y que da la razón a Calvo

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

ERC y Bildu han obligado al PSOE a retrasar el debate de la reforma de la Ley del sólo sí es sí, de forma que llegará al Pleno del Congreso el próximo 7 de marzo, es decir, en vísperas del Día Internacional de la Mujer. Podemos no ha llegado a pronunciarse durante la reunión de la Junta de Portavoces, celebrada este martes, pero su portavoz parlamentario, Pablo Echenique, ha confirmado después que su grupo también está en contra de la tramitación urgente de esta iniciativa, como pretendía el PSOE para acelerar su debate. La reforma provoca abiertas discrepancias con el Ministerio de Igualdad y los socios del Gobierno siguen aún sin alcanzar un acuerdo para modificar una norma que ha provocado ya más de medio centenar de rebajas de penas a agresores sexuales.

Podemos se ha abstenido en la tramitación en la Mesa del Congreso, algo que el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha calificado de «sorprendente».

La dureza de esas declaraciones demuestra en qué punto se encuentran las relaciones entre los dos partidos que componen el Ejecutivo. López ha insistido, incluso, en que es algo que «no ha pasado nunca».

El PSOE había intentado acelerar la toma en consideración de su reforma, de forma que pudiera debatirse en el Congreso ya durante este mes. Para ello, los socialistas registraron un escrito a la Mesa del Congreso de los Diputados en el que solicitaban que la tramitación de su proposición de ley de reforma se hiciese por la vía urgente, algo a lo que se han opuesto sus aliados parlamentarios. El PSOE necesitaba de unanimidad en la Junta de Portavoces para poder modificar el orden de día del Pleno de la semana que viene, algo que finalmente no ha ocurrido por la negativa de sus socios.

El portavoz parlamentario de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ya había adelantado este martes que «sin un acuerdo entre la coalición» del Gobierno su formación no apoyaría la reforma, ni siquiera para que llegase a ser tomada en consideración en la Cámara baja.

«No vamos a participar en ningún paso hacia adelante de esta ley, ni en la Junta de Portavoces o en la toma en consideración sin el acuerdo de aquellos que crearon y negociaron esta ley. Sería extraterrestre», ha insistido en su intervención.

En este sentido, también ha apuntado que ERC ha mantenido «conversaciones» que «no se pueden llamar negociaciones» con ambos socios del Gobierno, sin concretar en qué sentido para no «entrar en debates políticos y mediáticos».

La única posibilidad de que la iniciativa pueda ser debatida antes es que la presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, convoque un pleno extraordinario. Una posibilidad que, no obstante, ha descartado López al confirmar que la toma en consideración será el 7 de marzo.

Lo último en España

Últimas noticias